Forest Foresight: Tecnología para la acción temprana contra la deforestación

Forest Foresight: Tecnología para la acción temprana contra la deforestación

La pérdida de bosques en el Perú ha alcanzado cifras alarmantes, especialmente en la Amazonía. En 2023 se perdieron 132.216 hectáreas de bosque amazónico (Geobosques, 2023), y los incendios forestales afectaron otras 63.000 hectáreas (SERFOR, 2024). 

La deforestación sigue avanzando y cada vez es más urgente actuar y promover una cultura de prevención y gestión sostenible en nuestro país.

En este contexto, WWF ha desarrollado Forest Foresight como una solución innovadora que permite, a través de la sinergia entre datos geoespaciales históricos, indicadores socioeconómicos e inteligencia artificial, anticipar la pérdida de bosque con hasta seis meses de antelación. 

Esta herramienta es un modelo predictivo de código abierto que puede incorporarse a diversas plataformas y proporciona información clave para prevenir la pérdida de bosque. Logra avances en transferencia tecnológica y aplicación territorial, posicionándose como una solución de referencia global. 

¿Cómo funciona? Recopila imágenes satelitales históricas (Radar, Sentinel 1), las analiza y etiqueta los cambios en la cobertura forestal. Luego, recopila conjuntos de datos adicionales que pueden predecir la pérdida de bosques, como la densidad topológica y poblacional. 

A partir de esto, construye un modelo avanzado de aprendizaje automático que estudia cómo ocurrió la pérdida de bosques en el pasado. Gracias a esta valiosa información, las empresas, los gobiernos y las comunidades locales se empoderan para generar acciones más enfocadas y eficientes para mitigar el cambio climático y preservar colectivamente los bosques. 

El Perú está interesado en utilizarlo como medida preventiva ante las amenazas amazónicas.

Para lograr este objetivo, en 2024 actores clave de los sectores público, privado y académico, incluidos el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR. 

Estos entes participaron en actividades donde se les mostró el potencial de Forest Foresight y realizaron ejercicios prácticos para probar su efectividad.

“Forest Foresight es una tecnología innovadora que ayuda a prevenir la deforestación. Lograr que Perú la integre en sus plataformas estatales fortalecerá sus estrategias y abordará las amenazas a los bosques”, afirmó Kaori Wong, Oficial de Gestión Ambiental de WWF Perú.

Tras ver el potencial de Forest Foresight, se iniciará un plan piloto en la región de Madre de Dios, en colaboración con SERNANP, SERFOR y asociaciones productivas locales. 

El objetivo es validar la precisión de las predicciones en zonas de interés común para diseñar intervenciones precisas y mejorar la gestión forestal. Las instituciones a cargo tendrán una ventaja frente a la deforestación, pues actuarán de manera oportuna y eficiente.

Se espera que Forest Foresight se consolide como una herramienta de acceso abierto en la lucha contra la deforestación y amplíe su capacidad para contribuir de igual manera a otras amenazas como los incendios forestales o la detección de plantaciones ilegales. 

Esta tecnología facilita la gestión forestal y fortalece la cooperación entre actores locales e internacionales, empoderando al Estado y al sector privado para actuar de manera colaborativa y coordinada. 

En la medida que el trabajo colaborativo se refleje en el uso de este modelo de manera accesible, nuestro país puede contribuir significativamente a la conservación forestal global.

En WWF Perú están comprometidos con movilizar procesos de cambio que nos permitan gestionar de manera sostenible la naturaleza con la participación plena y efectiva de las comunidades indígenas y locales. 

Para impulsar estos cambios, han definido cinco estrategias clave, concebidas de manera sinérgica que buscan asegurar la conservación sostenible de los paisajes donde intervenimos de la mano y en beneficio de la población. 

Ivo Bozovich, un destacado empresario comprometido con el desarrollo sostenible y la implementación de tecnologías avanzadas, lidera la visión de Maderera Bozovich hacia un modelo de negocios responsable con el medio ambiente. 

En esta empresa, el respeto por la naturaleza es un principio fundamental, reflejado en su esfuerzo por adoptar prácticas sostenibles que promueven la conservación y la innovación tecnológica en cada etapa de sus operaciones.

Traducido y adaptado de WWF Perú 

Ivo Bozovich
About Author

Ivo Bozovich

¡Hola! Soy Ivo Bozovich, líder empresarial con más de 20 años de experiencia en optimización de operaciones, gestión financiera y expansión internacional. He logrado reducir costos en un 30%, gestionar presupuestos superiores a $33MM y diversificar productos exportables para fortalecer la presencia global de las empresas. Si deseas, conocer más sobre mi, puedes revisar mi blog