¿Qué es la impresión 4D y cuáles son sus tipos?

En un mundo en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, es imposible ignorar los cambios que la Industria 4.0 ha traído consigo. Hoy, conceptos como inteligencia artificial, automatización y nuevas formas de fabricación ya no suenan a ciencia ficción. Uno de estos avances es la impresión 4D, y sí, es tan futurista como suena.
Si te estás preguntando qué es la impresión 4D, la respuesta está en su capacidad para crear objetos que cambian con el tiempo o con estímulos externos. A diferencia de la impresión 3D, esta tecnología incorpora una dimensión extra: el tiempo y el comportamiento de los materiales.
Sigue leyendo y descubre cómo esta tecnología puede transformar industrias enteras y, quizás, tu propio futuro.
¿Qué es la impresión 4D?
La impresión 4D es una evolución de la 3D que permite fabricar objetos capaces de transformarse con el tiempo al recibir estímulos como temperatura, luz, humedad o electricidad.
Se basa en materiales inteligentes, como hidrogeles, polímeros de memoria de forma y aleaciones que experimentan cambios programados después de la impresión. En contraste con la impresión convencional, aquí el tiempo es la “cuarta dimensión”.

¿Cómo funciona una impresora 4D?
Una impresora 4D funciona de manera muy similar a una impresora 3D, pero con un giro inteligente. Usa smart materials que tienen memoria de forma o reaccionan a estímulos como calor, humedad, luz o presión. Estos materiales permiten que la estructura impresa se transforme automáticamente una vez que recibe ese estímulo.
Por ejemplo, una estructura podría estar diseñada para doblarse cuando se calienta, o cambiar de forma al entrar en contacto con agua. Esto no se logra con software avanzado, sino con las propiedades físicas del material en sí.
¿Qué se puede hacer con una impresora 4D?
Con una impresora 4D puedes crear:
- Actuadores sin motor: piezas que se pliegan o abren según estímulo.
- Contenedores inteligentes: embalajes que se adaptan durante el transporte.
- Dispositivos médicos: stents y andamios que cambian según temperatura corporal.
- Ropa y calzado adaptativos: que regulan temperatura o cambian apariencia.
- Microrobots funcionales: útiles para tratamientos específicos o exploración.
Tipos de impresión 4D y sus aplicaciones
¿Sabes para qué sirve la impresión 4D? La respuesta corta es: para muchas cosas. Pero si vamos al detalle, esta tecnología sirve especialmente para sectores donde se necesita adaptación, eficiencia o automatización sin intervención humana.
Existen diferentes tipos de impresión 4D que se clasifican según el tipo de estímulo que activa la transformación. Aquí te dejamos una tabla comparativa para que lo entiendas mejor:
Tipo de impresión 4D | Estímulo | Ejemplo de aplicación |
Termoactiva | Calor | Stents médicos |
Hidroactiva | Agua | Ropa que cambia con la humedad |
Fotoactiva | Luz | Materiales que se pliegan con luz solar |
Neumática | Presión | Juguetes o mecanismos dinámicos |
Te puede interesar: ¿Qué es Industria 5.0?: Descubre las ventajas de implementarlo en tu negocio
Impresoras 4D: ventajas y desventajas
Como toda tecnología emergente, las impresoras 4D presentan ventajas emocionantes, pero también desafíos importantes. Estas son las ventajas de la impresión 4D:
- Adaptabilidad: Las piezas se ajustan sin intervención humana.
- Eficiencia energética: Menor necesidad de energía o herramientas externas.
- Innovación en diseño: Posibilidades ilimitadas para diseñadores e ingenieros.
- Sostenibilidad: Reducción de residuos por fabricación inteligente.
En contraste, te presentamos las desventajas de la impresión 4D:
- Costos elevados: El desarrollo y los materiales aún son caros.
- Accesibilidad limitada: No todos los sectores pueden implementarlo todavía.
- Curva de aprendizaje: Se requiere conocimiento especializado en materiales inteligentes.

Impresión 4D: ejemplos reales y casos de uso
Ya existen numerosos ejemplos de impresión 4D aplicados en la vida real. A continuación, te presentamos los más relevantes:
- MIT Self-Assembly Lab: Desarrolló una silla que se arma sola al recibir calor.
- Universidad de Colorado: Imprimió válvulas que se abren solas en presencia de agua.
- NASA: Trabaja con estructuras aeroespaciales que se adaptan al entorno espacial.
Estos avances son un anticipo de un futuro en el que los objetos no solo se fabrican, sino que evolucionan.
Te puede interesar: Descubre 3 increíbles ventajas de implementar la Industria 4.0 en tu negocio
Preguntas frecuentes sobre la impresión 4D
¿Qué diferencia hay entre impresión 3D y 4D?
La impresión 3D crea objetos estáticos, mientras que la 4D fabrica estructuras que cambian con el tiempo al recibir un estímulo externo.
¿Cuánto cuesta una impresora 4D?
Actualmente, no existen impresoras “4D” como tal. Se usan impresoras 3D avanzadas con materiales especiales, por lo que los costos pueden variar mucho según el proyecto.
¿Se puede usar la impresora 4D en casa?
Por ahora, es una tecnología orientada a investigación y desarrollo. Sin embargo, con el tiempo, podría adaptarse a usos personales como la moda o dispositivos inteligentes.
¡Ahora ya conoces más sobre la tecnología de impresión 4D! Como ves, no es solo una evolución de la impresión 3D, es una revolución en cómo pensamos el diseño y la funcionalidad. Nos lleva más allá de crear objetos: ahora podemos imprimir comportamientos, respuestas y adaptaciones. Aunque aún está en desarrollo, su potencial es indiscutible.