Durante el 2008, el crecimiento de Twitter fue realmente espectacular, logrando un aumento de suscriptores de 752% con respecto al año anterior, de acuerdo a datos provistos por Compete.
En el 2009, al menos durante el inicio del año, parece que la tendencia será empezar a desarrollar aplicaciones que integren Twitter con los diversos servicios en la red. Es así que me complace haberme cruzado con la recientemente lanzada extensión Tweetbacks para WordPress, un plugin que básicamente permite integrar los comentarios que realicen sobre algunos de nuestros posts en Twitter (identificando el enlace) y permitiéndonos mostrarlos en la lista de comentarios de nuestro blog.
Justo hace un par de días escuchaba por ahí quejarse a un blogger con respecto a que la gente comentaba los posts de su blog en Twitter y no en la sección de comentarios del post en sí, por lo que se perdía el sentido colaborativo. Estoy seguro que este blogger, así como muchos otros, estará más que feliz con el lanzamiento de ese plugin.
Pero vamos al grano. A continuación pasaré a explicar el proceso de instalación del plugin y algunas indicaciones para personalizarlo.
- Lo primero que tienen que hacer es descargar el plugin desde el post de lanzamiento (este plugin se lanzó recién hace dos días, el 9 de enero).
- Luego extraigan el contenido del archivo comprimido y copien la carpeta “tweetbacks” en la carpeta de plugins de WordPress (wp_content/plugins)
- Conéctense al panel de administración de WordPress y activen el plugin
- Copien el código necesario en su comments.php, tal y como se detalla a continuación (esto puede cambiar si es que tienen una hoja de comntarios personalizada).
Paso 1. En el archivo comments.php, ubica el código siguiente
1 |
<span class="lnum"> 1: </span><?php <span class="kwrd">foreach</span> ($comments <span class="kwrd">as</span> $comment) : ?> |
Inmediatamente después de esa línea, coloca este código
1 |
<span class="lnum"> 1: </span><?php |
1 |
<span class="lnum"> 2: </span> $comment_type = get_comment_type(); |
1 |
<span class="lnum"> 3: </span> <span class="kwrd">if</span>($comment_type == <span class="str">'comment'</span>) { |
1 |
<span class="lnum"> 4: </span>?> |
Paso 2. Luego, baja un poco y ubica el siguiente código
1 |
<span class="lnum"> 1: </span><?php endforeach; <span class="rem">/* end for each comment */</span> ?&gt |
Coloca el siguiente código justo antes de las lineas anteriores
1 |
<span class="lnum"> 1: </span><?php } <span class="rem">/* End of is_comment statement */</span> ?> |
Esto filtrará los Twettbacks, trackbacks y comentarios para poder mostrarlos por separado a continuación.
Paso 3. Justo debajo del código del paso 2 encontrarás este código
1 |
<span class="lnum"> 1: </span><?php <span class="kwrd">else</span> : <span class="rem">// this is.. ?></span> |
Coloca el código siguiente justo antes de esa línea
1 |
<span class="lnum"> 1: </span><h3>Tweetbacks</h3> |
1 |
<span class="lnum"> 2: </span><ol> |
1 |
<span class="lnum"> 3: </span>  |
1 |
<span class="lnum"> 4: </span><?php <span class="kwrd">foreach</span> ($comments <span class="kwrd">as</span> $comment) : ?> |
1 |
<span class="lnum"> 5: </span> <?php $comment_type = get_comment_type(); ?> |
1 |
<span class="lnum"> 6: </span> <?php <span class="kwrd">if</span>($comment_type == <span class="str">'tweetback'</span>) { ?> |
1 |
<span class="lnum"> 7: </span> <li> |
1 |
<span class="lnum"> 8: </span><?php comment_author_link() ?>: <?php comment_text() ?> |
1 |
<span class="lnum"> 9: </span></li> |
1 |
<span class="lnum"> 10: </span> <?php } ?> |
1 |
<span class="lnum"> 11: </span><?php endforeach; ?> |
Y luego esto
1 |
<h3>Trackbacks</h3> |
1 |
<ol> |
1 |
<?php <span class="kwrd">foreach</span> ($comments <span class="kwrd">as</span> $comment) : ?> |
1 |
<?php $comment_type = get_comment_type(); ?> |
1 |
1 |
<?php <span class="kwrd">if</span>($comment_type != <span class="str">'comment'</span> && $comment_type != <span class="str">'tweetback'</span>) { ?> |
1 |
<li><?php comment_author_link() ?></li> |
1 |
<?php } ?> |
1 |
<?php endforeach; ?> |
1 |
</ol> |
Y eso es todo. Hay más opciones para configurar la manera en que se muestran los Twettbacks en Smashing Magazine, así que les recomiendo darse una vuelta por ahí. Ya lo implementé en mi blog (pueden ver la nueva sección de Twetbacks después de los comentarios, justo antes de los Trackbacks) y funciona de maravilla!.
Descargar Tweetbacks para WordPress
Posts relacionados
11 Enero 2009 at 12:47
Interesante, veremos que tal funciona…
11 Enero 2009 at 15:30
Yo originalmente instale la versión de Dan Zarella de este plug-in pero era muy lento.
Luego Yoast lanzó esta otra versión que guarda los tweetbacks en el servidor de la página y es mucho más rápido, es un excelente paso para integrar Twitter con WordPress. 😀
11 Enero 2009 at 20:40
Si no me equivoco también hay una versión u opción para que se use el avatar que usan en Twitter cuando el que deja el comentario no usa Gravatar
11 Enero 2009 at 23:47
Así es @braulioaquino, es una extensión extra de la que hablaré en otro post. La he instalado y también funciona excelente.
13 Enero 2009 at 18:12
Simplemente impresionante el crecimiento de twitter en este año.
Desde luego con este crecimiento es muy lógico que cada vez más plugins unan los blogs en wordpress con twitter para así fomentar la interacción de dos plataformas tan exitosas y complementarias.
Pingback: Integrando Twitter en los comentarios de tu blog en WordPress
19 Enero 2009 at 8:54
Parece que funciona bastante bien, aunque un par de veces me ha dado algun error en la carga. Plugin interante para tweet que esta creciendo mas que ninguna optra red social…
19 Enero 2009 at 12:48
@tecnoyweb, agradezco tus comentarios, pero si sigues poniendo la url de tu página al final de los mismos pensando que de alguna manera te va a beneficiar, voy a tener que empezar a eliminarlos.
Saludos!
Pingback: Integra Twitter en los comentarios de tu blog en WordPress | MuyPymes